Hoy voy a quejarme.

Y es que, de vez en cuando, conviene recordar que tenemos como asumidos una serie de hechos que, por repetitivos, se han adueñado de nuestro día a día pasando a estar dentro de nuestra cotidiana vida.

Es cierto, y yo lo pongo en práctica tanto conmigo mismo como con todas las personas de mi alrededor, que hay adoptar una actitud positiva, ver que lo mejor está por llegar y que con esfuerzo podemos explotar todas nuestras capacidades y lograr todo aquello en lo que creamos.

Pero me molesta ver como sindicalistas del tres al cuatro llenan sus cuentas corrientes y viven a cuerpo de rey, como políticos asilvestrados en el arte de coger lo que no es suyo se ríen de todos nosotros. Me molesta ver con qué facilidad toman decisiones por todos nosotros haciendo caso omiso a la cruda realidad.

Me molesta ver como bufones de la corte, especuladores y elementos de dudosa reputación se lo llevan crudo sin ningún tipo de vergüenza, a dos manos y cuánto más mejor.

Hay crédito indefinido para quienes no lo necesitan pero se aprovechan, y no hay crédito ni credibilidad ni el menor interés para quienes emprenden, empujan y luchan para evitar su propio derrumbe y a la vez poner su granito de arena para ayudar a sostener los pilares de todo el país.

Me indigna ver como por el sur de España unos saltan la verja para entrar buscando no sé qué tierra prometida (que por mala siempre será mejor que sus países natales) y como por el norte los españoles saltan las fronteras buscando oportunidades en otros países.

Es ciertamente triste ver como se recorta en casi todo lo que afecta a todos nosotros y como no se toca casi nada de lo que afecta a muy pocos. Sanidad, educación, innovación, investigación, pensiones sufren la tijera por parte de todos aquellos que ni han sabido ni han querido, cuando tenían la oportunidad, mejorar el sistema.

Cada vez, en España, hay más personas en el umbral de la pobreza. ¡ En España !, país europeo, desarrollado y perteneciente al grupo de los 20 países más ricos. Qué mentira y que qué realidad más contrariada.

Me molesta ver como se han caído todos los líderes e iconos en los que podríamos vernos representados, aquellas referencias políticas, religiosas, sociales, empresariales o personales que teníamos como guía ya no existen. La mayoría han mostrado sus peores caras y se nos presentan ahora como corruptos, incapaces, inútiles, mentirosos, vacíos y otras tantas flores.

Pero lo que más me sorprende es la bondad de este gran pueblo que es el español (catalanes incluidos) que espera pacientemente que lleguen las soluciones a todos nuestros problemas, sin quejarse, sin movilizarse, sin exigir a nadie responsabilidades y soluciones y por encima de todo sin pedir que no acaben con lo poco que quedará del estado del bienestar (recuperarlo será ya más difícil). ¿A qué ostias estaremos esperando?

Hoy tenía que quejarme.

Anuncio publicitario

Thoughts on Startup Crowdfunding

David Cummings on Startups

Earlier today I was at the Southern Capital Forum on a panel about early stage investing and crowdfunding. Based on the JOBS Act passed last year, soon non-accredited investors will be able to invest in startups. There are a number of unknowns about how the law will actually be implemented as well as how it will affect the fundraising market.

Here are a few ideas from today’s panel:

  • For tech startups that are difficult to understand, crowdfunding likely won’t do too much
  • For tech startups and consumer-oriented startups with a good marketing story, crowdfunding will provide another market validation option (e.g. crowdfunding could be a precursor to an angel round or replace angel rounds)
  • Standard deal considerations that are applicable to an angel round are also applicable to crowdfunding (e.g. having everyone invest via a single LLC, making the terms fair and consistent with the market so that the startup…

Ver la entrada original 55 palabras más

New Jobs Come from New Companies

David Cummings on Startups

Several months ago I first heard the following statement and it’s really stuck with me:

The majority of new jobs created over the next 10 years will come from companies that aren’t in existence today.

Think about that for a minute. As a country, we have a real unemployment problem on our hands, one which many people believe is more structural than temporary. Yes, existing businesses will create some new jobs but it’s critical for entrepreneurs to step up and build great companies. Our country depends on it.

The next time you think about entrepreneurship, think about job creation and how important it is for our future.

What else? What are your thoughts on the statement that most new job creation over the next 10 years will come from companies that aren’t in existence today?

Ver la entrada original

Business Idea: Google Now for Sales Reps

David Cummings on Startups

Google Now is presented as an intelligent personal assistant that delivers the right information at just the right time. Pretty awesome. After reading about it, it’s clear that there’s a market opportunity for a similar service targeted at sales reps.

Here’s how the service might work:

  • Tight integration with CRM (Salesforce.com, NetSuite, SugarCRM, Microsoft Dynamics, Nimble, etc) and calendar (Google Apps and Microsoft Exchange)
  • Analysis of rep’s top opportunities and prospects based on score, grade, timeline, and likelihood of closing
  • Monitor prospects’ social media activity to determine if a contact is online so as to prompt the sales rep to make a call or send an email
  • Review sales rep’s daily activity and automatically build recommendations based on previous success (e.g. a sales rep might have a higher close rate when doing demos in the morning and cold calls in the afternoon, so the service figures that out and prompts…

Ver la entrada original 139 palabras más

9 Claves para mejorar o conservar tu trabajo

El mercado laboral ha dado un cambio completamente nuevo y, para muchos inesperado. Y no hablo sólo de la dificultad de encontrar un puesto de trabajo o de conservar el que se tiene.  Me refiero también al nuevo marco laboral que está emergiendo. Nuevas profesiones y nuevas necesidades empresariales dictadas por entornos globales que nos obligan a adaptarnos si queremos seguir en activo.

Hay que pensar que hace 20 años no existía la web, ni hace apenas 10 las redes sociales ni hace tampoco tanto que la oportunidades se brindan de forma global. No es extraño ver como en la última década muchas profesiones han desaparecido y otras muchas, simplemente, se han transformado.

La revolución del mercado de trabajo o mejor dicho, esta nueva revolución del mercado de trabajo, tampoco es nada nuevo. Desde la revolución industrial, diferentes olas tecnológicas conllevaron la desaparición de profesiones y la aparición de nuevas oportunidades.

Hay que dejar atrás los antiguos estereotipos y adaptarse al nuevo entorno, mucho más competitivo y completamente global, en el que se premiará antes el talento que el título que se posea. Ser capaz de hacer, de crear, de innovar, de ofrecer soluciones, de pensar son ya elementos diferenciadores puesto que, al final, se buscan resultados más que empleados.

Os dejo 9 claves que pueden ayudaros a fortalecer vuestra posición competitiva enel mundo laboral, ya sea trabajando por cuenta propia o ajena.

1.Emprende

Y con ello no quiero decir que necesariamente tengas que montar tu propio negocio. Los “intraemprendedores” son perfiles muy buscados por su escasez. No hagas siempre lo mismo esperando a que, otro en tu lugar, sea capaz de mejorar tu puesto de trabajo. Tener mentalidad emprendedora te dotará de valores profesionales diferenciadores.

2.Busca oportunidades nuevas

Época de cambios es época de oportunidades. Mira tu entorno, busca nuevas opciones y adáptate al nuevo entorno. Ten en cuenta que más allá del 2015 más del 60% de nuevos trabajos requerirán de nuevos perfiles de los que, a día de hoy, sólo pueden cubrirse un 20%.

3.Dedícate tiempo.

Al final del día es el mejor momento para hacer balance. Pensar en la fórmula para mejorar, estudiar quién te ha sorprendido, qué nuevas necesidades ha surgido. Apúntalo y persigue nuevas oportunidades.

4.Fomenta tu red

Fomenta  nuevas relaciones y cuida las actuales. Cultiva tu networking pensando en aquellas personas que puedan ser interesantes para tu desarrollo. No tengas miedo y sorpréndeles.

5.No sabes lo que te pierdes

Ten claro que se pierden el 100% de las oportunidades que no persigues. Vence temores, manías y prejuicios y ofrece al mundo aquello en lo que piensas, en lo que crees.

6.Tu marca Personal

Es muy importante para ti y para todos los demás. Y no me refiero sólo a una buena foto de perfil en las redes sociales. Me refiero a un trabajo a conciencia, que refleje tu talento, tus valores y tus capacidades. Es algo que va más allá de un curriculum.

7.Siempre aprendiendo

No queda otra solución. Hay miles de oportunidades para adquirir conocimiento y formación, aprovéchalas.

8.Mantén el equilibrio.

Estás realizando un carrera de fondo, no un sprint. Tómate tus pausas (que no quiere decir que no hagas nada), analiza lo que salió mal, aprende de ello y, sobre todo, disfruta tus logros.

9. Y si las oportunidades no llegar solas, créalas !!

Hay una persona responsable de tu futuro profesional y esa persona eres tú. No esperes a que las oportunidades lleguen solas, persíguelas. Identifica nuevos proyectos, ideas, mejoras y preséntalas. Si eres constante, proactivo y firme verás cómo nuevas oportunidades van sucediéndose una tras otra.

No esperes a tu vida pase delante ti !!!

¿Futuro energético o beneficios de los grandes lobbies?

ImagenNo cabe duda del papel estratégico que juegan las fuentes energéticas para una industria o un hogar. Quién más o quién menos mira con recelo las facturas y busca el modo de poder reducir el gasto e incluso la dependencia de los proveedores.

Podemos imaginarnos, entonces, lo preocupante que debe ser el coste y la dependencia energética a nivel de todo el país, aunque no en todos los países, claro está.

El nuestro no es la excepción que confirme ninguna regla. España, potencialmente uno de los mejores países en cuanto a aplicaciones y desarrollos en tecnologías limpias, queda en ridículo ante los demás países (y no sólo ante los conocidos como desarrollados).

Esta semana leía la noticia de la aplicación de E.ON para la generación de hidrógeno partiendo de fuentes renovables y su aprovechamiento junto al gas natural. La tecnología es conocida como P2G (power-to-gas), permitiendo que los excedentes de energía puedan ser almacenados en los gasoductos para ayudar a equilibrar el suministro y la demanda energética. Esta forma de almacenamiento de energía está considerada como una tecnología estratégica para la transformación del sistema energético alemán. http://goo.gl/ihCkgd Via @ERenovables

Y aquí tenemos una clave y un tópico; la clave es que se considera el sistema energético como estratégico a nivel país y el tópico es que es en Alemania.

Y es que si un gobierno considera la energía un valor clave, estratégico y de futuro se dan este tipo de iniciativas. Por el contrario cuando un gobierno se vende a los grandes lobbies energéticos mueren todos los planes de futuro en pro de la mejora de las cuentas de resultados de las grandes compañías, eso es acabando con las energías renovables, dificultando el autoconsumo o imponiendo peajes para los pequeños productores de energía.

Cuando un gobierno no es capaz de reconducir las políticas energéticas permitiendo menor dependencia de otros países, facilitar menores costes para los consumidores y permitiendo aumentar los umbrales de competitividad (los mayores costes para empresas son los laborales y energéticos), entonces sólo tiene un objetivo; que sus grandes monopolios energéticos, esos grandes lobbies de poder, estén siempre contentos y a la vez consigan aumentar sus beneficios incluso en circunstancias económicamente tan adversas para todos los demás.

Estoy convencido que será mejor aprender alemán que esperar que en España se llegue a gobernar con más sentido común.

Don’t Be A Perfectionist

By Ilya Pozin @ilyaNeverSleeps

Perfection isn’t the secret ingredient to professional success. In fact, constantly chasing perfection may actually ruin your career.

The negative connotation of perfectionism may not be easy to swallow at first. This is because we’re taught to go above and beyond whenever possible. The act of fine-tuning, revisiting, and tweaking a project or task to perfection often derives a level of pleasure.

Read more